KW22 · 404 News Not Found
26 Mayo - Top 5 noticias tech de la semana pasada.
¡Feliz lunes, köde(rs)! En los próximos minutos te pondrás al día con cinco titulares frescos del mundo tech. Lee, comenta y arranca el lunes con ventaja.
Disfrutalo, con un #KödeKaffee
1. Apple + Aston Martin = CarPlay Ultra
¿Qué pasó?
Apple lanzó CarPlay Ultra solo para los Aston Martin (Vantage y DB12). El sistema toma el control de cada display: velocímetro, clima, navegación y hasta la luz ambiental.
Contexto
CarPlay Ultra convierte el tablero en un iPhone XXL; Cupertino (Apple) se encarga del diseño y manda funciones nuevas por software, sin visitas al taller.
Aston Martin pone motor y cuero; Apple se queda con la experiencia —y con los datos de viaje que valen oro.
¿Por qué importa?
Puerta abierta para que más marcas de carros deleguen la parte digital a Apple.
Presión a Google Android Auto y a los sistemas “caseros” a actualizarse.
2. OpenAI compra io
¿Qué pasó?
OpenAI —empresa detrás de ChatGPT— pagó US $ 6.5 mil Millones por io, la startup de hardware fundado por Jony Ive (exdiseñador jefe de Apple). La noticia se dio a conocer el 21 de mayo de 2025, marcando la mayor adquisición de OpenAI hasta la fecha. Jony Ive no firma nómina, pero será consejero estrella; 55 ingenieros se mudan con él.
Contexto
io explora dispositivos sin pantalla ni teclado que se controlan por voz y gestos.
OpenAI busca sacar la IA de la nube y meterla en un gadget que quepa en el bolsillo… o lo sustituya.
Preguntas que quedan en el aire
¿Necesitamos otro aparato o uno que reemplace a todos?
¿Se avecina un rival directo al iPhone (Apple) nacido del mismo diseñador?
Por qué importa
Combinar el cerebro de ChatGPT con el ojo (diseño) de alguien como Jony Ive es, como mínimo, la incógnita más cara (y prometedora) del hardware personal este año.
3. Google I/O 2025: Gemini Live y el nuevo Search AI Mode
¿Qué pasó?
Google estrenó Gemini Live —asistente que ve lo que ve tu cámara y responde al instante— y activó AI Mode en el buscador, que convierte cada consulta en un chat con imágenes 3D.
Ejemplo exprés
Se enciende un ícono raro en tu tablero del carro. Apuntas la cámara: Gemini Live lo reconoce, te explica el fallo y sugiere taller cercano.
Por qué importa
E-commerce: “Enséñame zapatos como estos” y la IA arroja tallas, precios y carrito. Quién no tenga catálogos claros queda fuera del radar.
Negocios: obliga a digitalizar fichas de producto, inventario y APIs listos para conversar.
Google vende el plan AI Ultra a US $ 250/mes: nueva barrera premium.
4. Nvidia se juega la corona el 28 de mayo
Este miércoles Nvidia presenta resultados. Sus acciones rozan los US $ 3 billones de valor porque casi toda la IA mundial corre en sus GPUs.
¿Por qué es clave?
Controla ~80 % del mercado de chips para IA..
Socios como Microsoft, Amazon y Google compran miles de millones en hardware; un frenazo impacta precios en la nube.
Pros: demanda sostenida de centros de datos + acuerdos con Arabia y empresas europeas.
Contras: consumo eléctrico altísimo y posibles cuellos de suministro en 2026.
Si cumple con las expectativas: Wall Street duplica la apuesta en IA.
Si no cumple con las expectativas: prepárate para ver presupuestos de GPU recortados y rivales sonriendo.
5. Tokio sube la apuesta cuántica: 156 qubits en casa
¿Qué pasó?
La Universidad de Tokio anunció que su IBM Quantum System One será actualizado con el procesador Heron de 156 qubits, la mayor capacidad cuántica operativa en Japón. Estará enlazado al supercomputador Miyabi para formar un “híbrido” cuántico-clásico.
Contexto (sin humo cuántico)
Un qubit es la unidad de cálculo cuántico; más qubits → problemas más complejos (química, logística, IA) resueltos en segundos.
Japón escala de 127 a 156 qubits en dos años y planea acceso remoto para empresas del consorcio QII.
Por qué importa
Eleva a Tokio en la carrera global contra EE. UU. y China por la supremacía cuántica.
Abre puertas a farmacéuticas y financieras niponas para experimentar sin volar a Nueva York.
Señala que el futuro post-GPU quizá llegue antes de lo previsto… y con pasaporte japonés.
TL;DR
TL;DR significa “Too Long; Didn’t Read” — un resumen exprés para quien no quiere (o no puede) tragarse todo el texto.Apple toma el tablero de Aston Martin, OpenAI se alía con Jony Ive para crear el “anti-smartphone”, Google convierte la cámara en oráculo, Nvidia rinde cuentas del boom IA este miércoles y Tokio presume 156 qubits listos para la carrera cuántica.
Conclusión Köde
Si algo une estas cinco notas es la búsqueda de control: Apple controla la experiencia del auto, OpenAI su propio hardware, Google la forma de buscar, Nvidia el precio de la inteligencia y Japón el próximo salto cuántico. ¿Lección para la semana? Define qué parte de tu cadena quieres gobernar… antes de que otro lo compile por ti.
Publicado por Köde – donde lo complicado se compila en minutos.






