News not found · 7 Julio 2025
Narcosub con Starlink, diagnósticos medicos con AI, ley de geolocalización, Siri pero con AI.
Hey Köde(rs), buen inicio de semana.
Esta vez la tecnología no se quedó callada:
Microsoft presentó una IA médica que ya diagnostica 4 veces mejor que los doctores.
Apple podría comprar Perplexity, el buscador conversacional que está compitiendo de tú a tú con ChatGPT.
Morena aprueba una reforma que le permite rastrear celulares en tiempo real sin orden de un juez, argumentando motivos de seguridad.
Autoridades interceptan un sumergible no tripulado cargado de droga que era operado remotamente gracias a la red de internet satelital de SpaceX.
Ponte cómodo.
Esto es lo que está pasando —y por qué importa.
Antes de entrarle a las noticias…
Köde es un newsletter de tecnología, ingeniería y negocios.
Solo contexto que te ayuda a entender qué está pasando… y por qué importa.
Cada semana te entregamos:
Qué está pasando ahora
— desde lanzamientos y recortes hasta movimientos estratégicos (se el primer en enterarte).Quién lo está construyendo
— para que sepas quién lidera, quién ya encontró la próxima ventaja competitiva (por si quieres colaborar, invertir... o simplemente no quedarte atrás).Cómo es que funciona eso
— para que lo entiendas fácil. qué hay detrás, cómo se construyó, qué se rompió o por qué escaló. (Solo ingeniería bien contada.)
Sin embargo, la mayoría de nuestro contenido es solo para suscriptores de pago.
AI Healthcare
1. Microsoft lanza MAI‑DxO
Has escuchado del New England Journal of Medicine? Ahí se publican los casos clínicos más difíciles, raros y enredados que enfrentan los hospitales top del mundo. Pues Microsoft tomó 304 de esos casos y los puso a prueba con su nueva herramienta de inteligencia artificial: MAI‑DxO.
¿El resultado? Esta IA le atinó al diagnóstico correcto cuatro veces más que los doctores. Sí, 85 % de precisión contra solo 20 % de los humanos. Y lo más loco: lo hizo gastando menos dinero en pruebas.
¿Cómo lo logró?
A diferencia de un solo modelo de IA como ChatGPT, MAI‑DxO funciona como si fuera un equipo de especialistas debatiendo juntos. Usa varios modelos de lenguaje (como GPT, Gemini de Google, Claude de Anthropic, Llama de Meta y Grok de X) que piensan en conjunto y se van corrigiendo entre ellos paso a paso.
Imagínalo así:
uno propone hipótesis,
otro revisa si tiene sentido,
otro sugiere qué pruebas médicas hacer,
otro calcula los costos,
y al final, todos votan por la mejor explicación.
Este proceso se llama cadena de razonamiento o “chain-of-debate”. Es como una junta médica… pero entre inteligencias artificiales.
Nos vemos en el próximamente en el Over-engineered.
Un ejemplo real. Uno de los casos era un paciente con síntomas muy vagos: fiebre, confusión, y nada que encajara con los diagnósticos comunes. Un modelo como GPT-4 pidió un montón de pruebas caras (MRI, EEG, etc.), gastó más de $3,400 USD… y falló.
En cambio, MAI‑DxO fue más preciso: propuso primero un análisis de tóxicos, preguntó si el paciente estaba expuesto a alguna sustancia química, y ¡bingo! Detectó intoxicación por alcohol isopropílico (sí, el de los desinfectantes). Solo necesitó $795 USD en pruebas y lo resolvió.
¿Qué sigue?
Microsoft quiere integrar esta IA en Bing y Copilot (su suite de IA), porque ya reciben más de 50 millones de preguntas médicas al día. El próximo paso será probarla con pacientes reales en ensayos clínicos y buscar el visto bueno de autoridades como la FDA.
Una IA que diagnostica con precisión, discute como experto y gasta menos.
¿Estamos viendo el futuro de la medicina? Probablemente.
Fuentes: Time. [Link], Wired. [Link]
Tech
2. Apple podría comprar Perplexity
Introducción corta:
¿Has usado ChatGPT? Imagina lo mismo, pero con respuestas breves, directas y siempre citando sus fuentes. Eso es Perplexity: el otro gran buscador conversacional del momento, que ya usan más de 15 millones de personas al mes.
Ahora, Apple podría estar planeando comprarlo. Según Bloomberg y Reuters, la empresa ha discutido internamente adquirir Perplexity por hasta $14 mil millones de dólares. Aunque aún no hay negociaciones formales, el interés interno sí existió, y de concretarse, sería la mayor adquisición en su historia superando por mucho los $3 mil millones que pagó por Beats en 2014. Una clara señal de que Apple entra en serio al juego de la IA generativa.
¿Por qué Apple haría esto?
Siri se ha quedado atrás, no tiene un chatbot propio, y sus herramientas de IA no son tan visibles. Esto ha hecho que Wall Street empiece a dudar: ¿está Apple perdiendo la próxima gran revolución?. Porque la presión para ponerse al día en inteligencia artificial es cada vez más fuerte. Mientras Microsoft y Google avanzan con sus modelos, Apple ha sido criticada por quedarse atrás. Adquirir Perplexity le daría una plataforma lista para:
Reinventar Siri con capacidades conversacionales de siguiente nivel
Romper su dependencia de Google como motor de búsqueda
Ofrecer búsquedas inteligentes desde Safari, Spotlight y todo su ecosistema
Además, evitaría que rivales como Samsung (que ya integrará Perplexity en sus Galaxy S26) o Meta (que intentó comprarla) se adelanten en esta carrera.
Contexto: Perplexity es usada por más de 15 millones de personas al mes y fue creada por ex-OpenAI. Apple no ha hecho comentarios, y Perplexity dice no estar al tanto de una oferta. Pero el movimiento encajaría perfecto con el rediseño de Siri con IA que Apple planea para 2026.
Fuente: Bloomberg, Reuters, WSJ
Gobiernicolas
3. La 4T Vigilará tu Ubicación con su Nueva Ley de Telecomunicaciones
¿Qué pasó?
Morena y sus aliados en el Congreso aprobaron una reforma a la Ley de Telecomunicaciones que les da el poder de geolocalizar cualquier teléfono en tiempo real, sin necesidad de una orden judicial. La excusa es la "seguridad nacional", pero la realidad es que es una herramienta de control masivo digna de un régimen autoritario. #Gestapo
Contexto
La justificación oficial es combatir la extorsión, el secuestro y el crimen organizado. Sin embargo, esta narrativa se desmorona al recordar que los grandes grupos criminales no dependen de la red celular pública. El caso más notorio fue el de Los Zetas, quienes hace más de una década construyeron su propia red de telecomunicaciones clandestina, una especie de "TelZel", para operar con total impunidad.
Por qué importa:
Es un teatro para atrapar criminales que no usan AT&T.
La ley es una farsa. Pretende combatir a un enemigo que ya evolucionó. Los cárteles de hoy usan comunicación satelital, mensajería encriptada y redes privadas. Esta ley no los tocará. Su verdadero objetivo es el ciudadano común, el opositor, el periodista. Es una cortina de humo para justificar un control total sobre la población.
El nacimiento de la policía política digital.
En un país con un historial probado de espionaje a disidentes con software como Pegasus, entregarle al gobierno de Morena un poder de vigilancia sin contrapesos es alarmante. No es una herramienta de seguridad; es un instrumento de control diseñado para la intimidación y la persecución política. El poder de saber dónde está cualquiera, en cualquier momento, es la fantasía de todo régimen autoritario.
Adiós a la presunción de inocencia
La ley invierte la carga de la prueba: ahora, todos los ciudadanos son rastreables por defecto, tratados como sospechosos hasta que se demuestre lo contrario. Se elimina la protección judicial, permitiendo una vigilancia arbitraria que deja a la población en un estado de completa vulnerabilidad frente al poder.
Fuente: Latinus [Link]
Crimen Organizado
4. Incautan Primer Narcosubmarino-Dron que Usaba Starlink para Operar
¿Qué pasó?
Autoridades de Colombia, en una operación conjunta con la DEA, interceptaron en el Pacífico el primer narcosubmarino semi-sumergible no tripulado. La nave con capacidad de varias toneladas de cocaína, era operada de forma remota gracias a una conexión a internet provista por el servicio satelital Starlink, de SpaceX (Elon Musk).
Contexto
La innovación es un salto cuántico. Al eliminar a la tripulación, los cárteles ya no necesitan diseñar espacio para humanos, ni sistemas de soporte vital, ni provisiones. El diseño se optimiza para un solo propósito: máxima capacidad de carga. Esto permite naves más pequeñas, eficientes y baratas, operadas remotamente por un piloto en tierra firme gracias a la conexión estable que Starlink ofrece en cualquier punto del océano.
Por qué importa:
El camino libre para las flotas autónomas.
El modelo de "zero-risk" permite escalar la operación de formas nunca antes vistas. Sin el límite del personal humano, los cárteles pueden desplegar no uno, sino flotas enteras de submarinos-dron. Esto potencia masivamente el flujo de droga, satura la capacidad de respuesta de las autoridades y, crucialmente, elimina un punto clave de inteligencia: sin tripulación, no hay a quién interrogar.
La tecnología comercial como acelerador del crimen.
Starlink, una herramienta diseñada para conectar al mundo, se convierte en el sistema nervioso de estas operaciones. Demuestra cómo la tecnología de consumo, accesible y potente, es el mayor catalizador para la innovación criminal. No se necesita R&D militar, solo creatividad para integrar lo que ya existe.
El doble filo de Starlink.
Aunque ahora es el facilitador, Starlink también podría ser la solución. La compañía de Elon Musk tiene la capacidad técnica de colaborar con agencias como la DEA. Podrían, por ejemplo, triangular la posición de terminales con patrones de uso sospechosos, identificar los puntos de partida y destino de cada viaje (información vital para desmantelar operaciones) o crear "geocercas" para alertar a las autoridades cuando un dispositivo entre en una ruta de narcotráfico conocida.
Fuente: ABS-CBN [Link]
Made on Earth by Lolo & Seb